Publicado el Dejar un comentario

Mi primer esquema de servidor Web

Hace ya algunos años, creo que por ahí del 2003, intentando encontrar la manera de aprovechar mi “nueva” conexión a Prodigy Infinitum de 512 mb, me puse a estudiar el proceso de configuración e instalación de servidores. Mi primer experimento, fue con el IIS que viene por defecto con Windows XP Professional, pero no me gustó. Entonces, decidí migrar a Apache, MySQL y PHP ¡sobre Windows!, y lo logré. No obstante, sentía que hacía falta algo, hacía falta automatizar, y otros detalles más, por lo que experimenté con CDMon para jugar con los DNS´s por primera vez (o cuando menos, de manera más formal) y mi primer panel de control 100% Open Source para Windows: The Z Panel. El resto es historia. Aquí te comparto la fotografía del esquema de servidor web para la organización de sus recursos, requerimientos y tecnología.

esquema de servidor web
Esquema de servidor web con panel de control open source o de código abierto.

Actualización 23 de mayo de 2021: Hoy en día, realizamos instalaciones a nuestros clientes de un servidor web con un panel de control completo para que puedan disponer de esa autonomía institucional en la administración de sus recursos, como la facilidad de uso y configuración de sus recursos disponibles. Por ejemplo: podemos realizar una integración completa de Google Workspace for Education (antes conocido como GSuite for Education y después como G Suite for Education) en el nombre de dominio *.edu de tu escuela, ya sea en una instancia de servidor VPS contratado en Digital Ocean o bien, utilizando una PC en desuso con GNU/Linux Debian o Ubuntu instalado tras una conexión doméstica o empresarial de Prodigy Infinitum de Telmex o TotalPlay con el propósito de que puedas disponer de:

  • Servidor Web Apache
  • Bases de datos MySQL
  • PHP 7.x o superior
  • Panel de control ISPConfig
  • Administración de DNS en ISPConfig o con Dynu
  • Servidor de correo electrónico
  • Acceso remoto
  • Aplicaciones en la nube como: Moodle, WordPress, WooCommerce, OSTicketSupport, etc.

¡Tú eliges! ¡Tenemos experiencia!

Publicado el Dejar un comentario

El primer servidor web de la historia

En 1989, Tim Berners-Lee le presentaba a su jefe en el CERN, Mike Sendall, una propuesta “vaga, pero interesante” para el desarrollo de un sistema de comunicación basado en hipertextos (HTML) y comunicación entre redes de computadoras a través de un protocolo de Internet (HTTP) con el fin de permitir a la comunidad científica del mundo, poder trabajar de manera colaborativa, compartir e intercambiar información en sus actividades de investigación, por lo que el 6 de agosto de 1991, fue puesto en funcionamiento el primer Servidor Web de la historia en el CERN, el cual fue instalado en una computadora NeXT Cube de la emprese de Steve Jobs (el fundador de Apple, quien después de su despido, se había aventurado a fundar otra compañía llamada NeXT Computer Inc.)

Este servidor Web recibió el nombre de httpd, que corresponde a las siglas de “hypertext protocol daemon”, un nombre que hoy se sigue usando en algunas distribuciones linux para lanzar el servidor web Apache como Fedora o CentOS. Como dato curioso, se puede leer aún en una pegatina sobre la carcasa que dice “THIS MACHINE IS A SERVER. DO NOT POWER IT DOWN!!”

primer servidor web de la historia
Do not power down!

También, este año, Tim Berners-Lee publicó las especificaciones finales para la construcción de documentos HTML (HyperText Markup Language) mediante 22 elementos (en la versión 1.0), de los cuales hoy en día (en la versión 4.x), todavía son usados trece.