Publicado el Dejar un comentario

Infografía de la misión Apolo 11 y el viaje a la luna

Un 16 de julio como hoy, pero del año 1969, en punto de las 12:32:00 hrs., dio inicio la misión definitiva que hizo posible la hazaña de posicionar al primer ser humano en la luna: la misión Apolo 11.

En este sentido, y teniendo en consideración que el 21 de julio de 1969 a las 2:56:00 hrs. (hora international UTC), el Instituto Smithsoniano, un centro de investigación y educación estadounidense que cuenta con una influyente red de museos, estará recordando y conmemorando este “pequeño salto para el hombre, pero un gigantesco salto para la humanidad” mediante el cual Neil Armstrong logró pisar por primera vez nuestro satélite, en compañía de Buzz Aldrin y Michael Collins.

Para ello, comparto en este espacio, una interesantísima infografía desde la cual podrás realizar un recorrido guía sobre la línea de tiempo en torno a los principales hitos que tuvo esta historia. Muy recomendable para recordar y conmemorar este singular evento.

La liga directa a este material imperdible es: https://airandspace.si.edu/amp-stories/journey-and-spacecraft/

Fly me to the moon, journey to the moon and back.

Si deseas saber más, te sugiero visitar:

Publicado el Dejar un comentario

Sponsors of Tomorrow

Este año, Intel ha tenido la fantástica idea de lanzar un campaña publicitaria llamada “Sponsors of Tomorrow” que, para los que nos encontramos involucrados en la cultura hacker, explorando horizontes y buscando de soluciones tecnológicas simples para la vida cotidiana de las personas, nos permite dibujarnos una gran sonrisa, recordar quiénes somos e inspirarnos para ser mejores cada día. En el primer spot, con mucho humor Intel nos presenta a Ajay Bhatt, co-inventor del puerto USB (el estándar) como un rockstar de la ingeniería. Disfruta la lista completa de videos de la serie de Intel Sponsors of Tomorrow, ¡que la disfrutes!

Publicado el Dejar un comentario

Requiem por un desarrollador

Hago el Requiem por un desarrollador debido a que el día de ayer, se hizo eco en algunos blogs especializados y servicios de noticias, un ataque de día cero en contra de algunos proveedores de Hosting (y la triste historia de un desarrollador) que ofrecían servidores VPS (servidores privados virtuales dedicados) que utilizaban el panel de control LxAdmin e HyperVM para administrar planes con Xen y OpenVZ de la empresa hindú LxLabs.

Requiem por un desarrollador, LXLabs, Kloxo

El resultado: más de 100,000 sitios web destruidos junto con sus respectivos backups. La empresa que más afectada se vio con esta situación, fue la Vaserv.com junto con sus compañías CheapVPS y FSCKVP.

Por otra parte, se reportó que tan solo horas después del incidente, el genio desarrollador del entorno de administración de servidores VPS, creador y dueño de LxLabs, K.T. Ligesh se suicidó sin más, presumiblemente aquejado, por el desastre ocasionado, derivado de la vulnerabilidad usada en su aplicación.

desarrollador fundador de LxLabs.com, creador de HyperVM y de la solución LxAdmin/Kloxo llamado K.T. Ligesh.

En días anteriores, LxLabs había comentado que tenían reportes de contar con más de 30 000 servidores VPS en el mundo administrados con HyperVM, y más de 8 mil trabajando con Kloxo, otra plataforma de hosting de su creación. ¿Por qué era tan popular HyperVM? Sencillamente, por su extraordinario manejo de los recursos de memoria y procesamiento que permite que tan solo Kloxo, funcione sin problema alguno con 15 MB de memoria. En verdad, ésta compañía ofrecía un sistema de administración de servidores a un muy pero muy bajo costo, comparado con los precios de un servidor dedicado.

Caramba, la verdad, ufff, poco se puede hacer en situaciones así; sucesos que en verdad, están más allá de nuestro alcance, aún y cuando mediante algunas prácticas, es posible reforzar la seguridad hasta cierto punto. Hay quienes comentan que los respaldos, se creaban en el mismo servidor en el cual se configuraban las máquinas virtuales, lo cual hizo que al momento, poco se pueda hacer para restaurar los datos.

Según tengo entendido, algo similar ocurrió en México a la empresa TecnoBit.com.mx, quienes a ésta hora, continúan caídos e intentando recuperar sus datos. No estoy muy seguro de si haya sido en realidad un ataque y/o cómo haya sido. Lo que sin duda alguna queda, es el sabor amargo de los terroristas digitales. Al día de hoy, ya existe en Internet un reporte completo sobre el exploit en el cual se basaron para realizar el ataque.

Fue un desastre, un día triste el de ayer.

Publicado el Dejar un comentario

Mi primer esquema de servidor Web

Hace ya algunos años, creo que por ahí del 2003, intentando encontrar la manera de aprovechar mi “nueva” conexión a Prodigy Infinitum de 512 mb, me puse a estudiar el proceso de configuración e instalación de servidores. Mi primer experimento, fue con el IIS que viene por defecto con Windows XP Professional, pero no me gustó. Entonces, decidí migrar a Apache, MySQL y PHP ¡sobre Windows!, y lo logré. No obstante, sentía que hacía falta algo, hacía falta automatizar, y otros detalles más, por lo que experimenté con CDMon para jugar con los DNS´s por primera vez (o cuando menos, de manera más formal) y mi primer panel de control 100% Open Source para Windows: The Z Panel. El resto es historia. Aquí te comparto la fotografía del esquema de servidor web para la organización de sus recursos, requerimientos y tecnología.

esquema de servidor web
Esquema de servidor web con panel de control open source o de código abierto.

Actualización 23 de mayo de 2021: Hoy en día, realizamos instalaciones a nuestros clientes de un servidor web con un panel de control completo para que puedan disponer de esa autonomía institucional en la administración de sus recursos, como la facilidad de uso y configuración de sus recursos disponibles. Por ejemplo: podemos realizar una integración completa de Google Workspace for Education (antes conocido como GSuite for Education y después como G Suite for Education) en el nombre de dominio *.edu de tu escuela, ya sea en una instancia de servidor VPS contratado en Digital Ocean o bien, utilizando una PC en desuso con GNU/Linux Debian o Ubuntu instalado tras una conexión doméstica o empresarial de Prodigy Infinitum de Telmex o TotalPlay con el propósito de que puedas disponer de:

  • Servidor Web Apache
  • Bases de datos MySQL
  • PHP 7.x o superior
  • Panel de control ISPConfig
  • Administración de DNS en ISPConfig o con Dynu
  • Servidor de correo electrónico
  • Acceso remoto
  • Aplicaciones en la nube como: Moodle, WordPress, WooCommerce, OSTicketSupport, etc.

¡Tú eliges! ¡Tenemos experiencia!

Publicado el Dejar un comentario

El primer servidor web de la historia

En 1989, Tim Berners-Lee le presentaba a su jefe en el CERN, Mike Sendall, una propuesta “vaga, pero interesante” para el desarrollo de un sistema de comunicación basado en hipertextos (HTML) y comunicación entre redes de computadoras a través de un protocolo de Internet (HTTP) con el fin de permitir a la comunidad científica del mundo, poder trabajar de manera colaborativa, compartir e intercambiar información en sus actividades de investigación, por lo que el 6 de agosto de 1991, fue puesto en funcionamiento el primer Servidor Web de la historia en el CERN, el cual fue instalado en una computadora NeXT Cube de la emprese de Steve Jobs (el fundador de Apple, quien después de su despido, se había aventurado a fundar otra compañía llamada NeXT Computer Inc.)

Este servidor Web recibió el nombre de httpd, que corresponde a las siglas de “hypertext protocol daemon”, un nombre que hoy se sigue usando en algunas distribuciones linux para lanzar el servidor web Apache como Fedora o CentOS. Como dato curioso, se puede leer aún en una pegatina sobre la carcasa que dice “THIS MACHINE IS A SERVER. DO NOT POWER IT DOWN!!”

primer servidor web de la historia
Do not power down!

También, este año, Tim Berners-Lee publicó las especificaciones finales para la construcción de documentos HTML (HyperText Markup Language) mediante 22 elementos (en la versión 1.0), de los cuales hoy en día (en la versión 4.x), todavía son usados trece.

Publicado el Dejar un comentario

I´m Linux

En el año 2006, Apple realizó una curiosa campaña publicitaria que fue conocida como “I´m Mac, I´m PC” para diferenciar la experiencia de usuario de sus propios clientes y consumidores en el uso cotidiano de sus ordenadores que sirvió de ejemplo a la serie “I’m Linux”.

Haciendo un poco de historia, debes saber que en el año 2007, la empresa consultora de servicios para redes Novell, quien adquirió a SuSE en el 2003, lanzó una divertida parodia de la campaña de Apple bajo un conjunto de 3 comerciales que también fueron conocidos como “Mac, PC & Linux” a través de los cuales, se hacía referencia de la libertad, flexibilidad y poder sobre los recursos que tiene un usuario de sistemas operativos GNU/Linux.

¡Que los disfrutes! I´m Linux.

Publicado el Dejar un comentario

Mozilla download day

mozilla download day

El pasado 31 de mayo, en la víspera del lanzamiento mundial de Firefox 3, el navegador Web más revolucionario de los últimos años por haber sido el actor indiscutible del renacimiento de Mozilla Corporation, tuve a bien de registrarme para el Mozilla Download Day del 17 de junio de 2008 para batir el record Guiness del software con el mayor número de descargas en 24 horas: ¡8´002,530 en un solo día!

Hoy miro sorprendido en mi e-mail un gran detallazado de parte del equipo de desarrollo:

¡Mi certificado de participación en el Download Day 2008 de Firefox 3!

mozilla download day

Casi todos los que me conocen saben sobre mi inclinación hacia sistemas Open Source, fuente abierta o software libre, pero, vale, no deja de ser motivante, halagador y divertido que empresas mundiales como Mozilla, se tomen el tiempo suficiente para hacer partícipes y retribuir a millones de usuarios de este producto, con detalles como este.

En el momento en que redactaba este post, Mozilla Firefox 3 reportaba una cifra de descargas totales estimada en 28´447,731 en todo el planeta.

¡Enhorabuena!

¿Tú ya usas Mozilla Firefox?

Si no es así, ¡descárgalo y pruébalo ahora!

https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/browsers/

Aquí, el post sobre el Mozilla World Day: https://blog.mozilla.org/press/2008/07/mozilla-sets-new-guinness-world-record-with-firefox-3-downloads/

Publicado el Dejar un comentario

Computer History Museum

En el Computer History Museum, es un espacio que recolecta aquellos hitos, dispositivos y protipos que dan forma al bien logrado Museo de la Historia de las Computadoras ubicado en Mountain View, California, y el cual es accesible para revisar sus colecciones a través de su sitio web.

Computer History Museum

Ahí, podrán encontrar muchas cosas con relación a los productos que marcaron un hito en la historia de empresas míticas como IBM, Apple, Microsoft, Motorola, Google…

Puedes visitar el sitio desde aquí: http://www.computerhistory.org/

Publicado el Dejar un comentario

El primer servidor de Google

Hace algunos meses, casualmente encontré una foto de lo que fue el servidor Web de Google que Larry Page y Sergey Brin (co-fundadores y propietarios de la empresa establecida en Mountain View), mismo en el cual montaron su famoso buscador y, con ello, la tecnología PageRank: un sistema que lo que hace es buscar en los “backlinks” para encontrar e indexar información.

primer servidor de Google

Llamado originalmente Backrub, al buscador le es asignado el nombre de Google (un juego de palabras que viene del número gúgol [googol] – término improvisado por el sobrino de nueve años de Edward Krasner, Milton Sirotta, en 1938, que representa el 10 elevado a la 100 – y las gafas conocidas como goggles) y comienza a funcionar en google.stanford.edu, un sitio en donde dan las primeras imágenes de los servidores austeros desde los cuales operan. Según la Wikipedia, comienzan a arreglárselas haciendo diseños similares a los de Lego.

Es impresionante lo que una buena idea puede desencadenar.

Les recomiendo la historia de Google aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Google#Historia_de_Google

Así como también, algunas fotos tomadas en el Computer History Museum desde aquí: http://www.flickr.com/photos/jurvetson/sets/257763